Otros autores opinan que la contabilidad de costos es solo una aplicación de la contabilidad financiera y que, en lugar de hablar de contabilidad financiera aplicada a las compañías manufactureras, es preferible utilizar el término contabilidad de costos (torres 1995 P. 2) Sin embargo esos autores no niegan la realidad de la contabilidad de costos en la contabilidad administrativa.
los comentarios anteriores delinean las características fundamentales de los costos, es decir la pertenencia parcial al mundo de la contabilidad financiera y de la contabilidad administrativa. Esta ambivalencia tiene una relación fundamental con la historia misma de la contabilidad. Aunque en la actualidad los costos se consideran, desde el punto de vista meramente contable o administrativo, como una herramienta, y desde el punto de vista del análisis, como el paso necesario para determinar los precios de venta y los márgenes de utilidad.
Es importante que el libro está integrado por cuatro bloques que cada profesor podrá re ordenar, de acuerdo con el plan de estudios o el temario específico que se siga en cada universidad.
Capítulo 2: Registro de operaciones de una empresa manufacturera
Capítulo 3: Costos reales e históricos
Capítulo 4: Costos por órdenes de producción u órdenes de trabajo
Capítulo 5: Costos por procesos o actividades
Capítulo 6: Costeo basado en Actividades
Capítulo 7: La estimación de un elemento del costo: Gastos indirectos
Capítulo 8: Costos estimados
Capítulo 9: Costos estándar
Capítulo 10: Costeo variable o indirecto
Capítulo 11: Fijación de precios
Capítulo 12: Determinación de márgenes de utilidad
Autor/es: Francisco Javier Calleja
Edición: 2da Edición
ISBN: 978-6073218122
Tipo: Libro
Formato: PDF
Idioma: Español
EmoticonEmoticon