El presente documento es resultado de la investigación y el desarrollo de aplicaciones en Dinámica de Sistemas adelantado por diferentes autores dentro del ámbito latinoamericano. Aquí se reúne mucho de lo que para cada uno de ellos es el deber ser de la disciplina, como herramienta para solucionar problemas en los diferentes campos en que cada quien se desempeña.
La Dinámica de Sistemas (DS) ha tenido avances importantes después del período comprendido entre los 50s hasta inicios de los 80s, caracterizado por el poco conocimiento y aplicación de la disciplina en los contextos mundiales, diferentes a los llevados a cabo en el MIT y otras pocas instituciones, en donde estuvo concentrada la mayor parte de la actividad.
A partir de los 80s empieza un proceso amplio de difusión de la DS en Europa con efectos en América Latina. Se inicia una fuerte actividad investigativa, con publicaciones y libros; además se inician programas de doctorado con un alto contenido y orientación hacia la DS, lo cual permitió la propagación alrededor del mundo de la nueva herramienta apoyada en los diferentes paquetes aplicativos al alcance de todos, factor determinante en la consolidación de las diferentes comunidades de DS, especialmente la Latinoamericana, con la conformación del Capítulo a inicios del 2000 y el surgimiento de las diferentes publicaciones como la Revista y el Boletín, así como muchos trabajos investigativos en diferentes áreas con participación de ponencias plenarias en los diferentes eventos internacionales y la realización consecutiva e ininterrumpida de los encuentros nacionales y congresos latinoamericanos.
Si bien es cierto que ha habido una actividad importante, no ha sido suficiente, toda vez que la producción textual ha sido escasa y no ha permitido un trabajo integrado y coordinado, con impacto e incidencia en la formulación de las políticas públicas en nuestros países.
Este libro se propone como un intento hacia la integración de la comunidad para continuar trabajando en este sentido, a la vez que sirva de base en la construcción colectiva de documentos y material didáctico, escritos en un lenguaje autóctono y orientado especialmente a nuestro público latinoamericano.
De esta manera, en el marco del 4º Congreso Latinoamericano en Cancún México, nace, en medio del majestuoso embrujo de la Cultura Maya, la idea de construir un documento colectivamente haciendo uso del Internet. Teniendo en cuenta la apremiante necesidad de aunar esfuerzos en torno a la enseñanza y desarrollo de didácticas para la práctica de la DS, evidenciada en los cuatro encuentros colombianos y cinco congresos latinoamericanos, surge la cada vez más urgente necesidad de trabajar hacia la construcción de lenguajes comunes en el abordaje tanto teórico como práctico, así como de difundir y promover dentro de los contenidos curriculares en nuestras universidades y entornos académicos el uso de la DS y el pensamiento sistémico.
1. Introducción al Pensamiento Sistémico. Pensamiento sistémico, un nuevo paradigma
 Angélica Martínez
2. Herramientas para la enseñanza de la Dinámica de Sistemas
 Samuel Prieto
3. Didácticas en la enseñanza de Dinámica de Sistemas
 Martín Schaffernicht
4. “Prosa” sistémica y dinámica como elemento de sensibilización y de cambio de enfoque
 Fabián Szulanski
5. Experimentos de laboratorio en Dinámica de Sistemas
 Santiago Arango y Erling Moxnes
6. Propuesta para la difusión de la Dinámica de Sistemas en la escuela
 Hugo Andrade y Ximena Vargas
PARTE II: Aplicaciones en educación
7. Gestión universitaria con Dinámica de Sistemas
 Lilia Gélvez
8. Dinámica de Sistemas en la medición del emprendimiento
 Luisa Rodríguez
9. Dinámica de Sistemas y aprendizaje en contaduría: Una experiencia en el aula.
 Jorge Juliao y Ómar Díaz
10.Workshop. Simulador de carrera laboral
 Eduardo Fracassi
PARTE III: Aplicaciones en política pública
11. Modelo en Dinámica de Sistemas para gestión socio ambiental
 Mauricio Díaz
12. Micromundos en la comercialización de energía en ENERBIZ
 Santiago Arango, Isaac Dyner y Carlos Franco
13.Sistema integrado de vigilancia y control de malaria y dengue en Colombia
 Daniel Ruiz Carrascal, Stephen Connor y Madeleine Thomson
14. Modelo de gerencia sistémica de activos y pasivos en fondos de pensiones.
 Ricardo Matos
15.Tras las estructuras del crimen y la justicia
 Sebastián Jaén e Isaac Dyner
PARTE IV: Aplicaciones en estrategia empresarial
16. Cómo hacer estrategia usando Dinámica de Sistemas
 Martín Kunc
17. FODA dinámico.”Reporte de una página” dinámico
 Fabián Szulanski
Autor/es: Francisco Rodriguez
Edición: 1ra Edición
ISBN: 9688800740 | 9789688800744
Tipo: Libro
Formato: PDF
Idioma: Español
 

EmoticonEmoticon